domingo, 28 de febrero de 2016

Fundamentalmente fundamentales.

TEXTURA Y PERSPECTIVA 

El tercer elemento básico, es la textura, aporta al diseño, una mirada o una sensación, o una superficie. Diariamente encontramos gran variedad de texturas, por todo el entorno que nos rodea. La textura ayuda a crear un humor particular para una disposición o para otras en formas individuales.
La textura, permite crear una adptación personalizada de la realidad añadiendo dimensión y riqueza al diseño.
Existen dos tipos de textura: Táctil y visual. En este caso, es un ejemplo de textura visual:




La perspectiva es el arte de dibujar para recrear la profundidad y la posición relativa de los objetos comunes. Es también la ilusión visual que percibe el observador que le ayuda a determinar la profundidad y situación de los objetos a distintas distancias. Por analogía, también se llama perspectiva al conjunto de circunstancias que rodean al observador, y que influyen en su percepción o en su juicio




Podemos diferenciar dos clasificaciones en las que dividimos los colores: cálidos y fríos.


  • Los  colores cálidos son la gama de colores comprendida entre el Amarillo y el Rojo-Violeta (rojos, amarillos y anaranjados), los asociamos a la luz solar, al fuego... de ahí su calificación de "calientes". Los tonos cálidos, parecen avanzar y extenderse. También se les conoce como Colores Activos.

  • Los colores fríos son la gama de colores que va del Amarillo-verdoso al Violeta pasando por el azul. Son aquellos colores que asociamos con el agua, al hielo, la luz de la luna ... siendo el máximo representante el color azul y los que con el participan. Los tonos fríos, parecen retroceder y contraerse, tales cualidades son particularmente notable cuando, además existe contraste de temperatura. También se les conoce como Colores Pasivos.




domingo, 21 de febrero de 2016

Cristina García Rodero.


 Cristina García Rodero es una fotógrafa española, miembro de Magnum Photos

Esta fotografía pertenece a su álbum "España Oculta",  Se trata de una serie de fotografías captadas a partir de un recorrido por pueblos de diferentes regiones de España entre los años 1975 y 1988. Las imágenes tienen un gran valor documental, antropológico y artístico tanto por su calidad como por los registros visuales, especialmente personales. Cristina García Rodero realiza un acercamiento absolutamente original a los seres humanos en un momento en el que "la España profunda" empieza a desaparecer, la España de los pueblos que la artista ha recorrido, viviéndolo e impregnándose de ellos a base de un trabajo constante. 


En concreto, esta foto fue realizada en 1983, en Riogordo. Recibe el nombre "Playing the passion". 
Explicación de la lectura fotográfica:
El círculo amarillo rodea el elemento más destacado de la foto y por tanto, el principal punto visual.
Las cinco circunferencias azules seleccionan los elementos visuales secundarios.
Las líneas rectas verdes representa la dirección de la mirada de los diferentes elementos.
La línea roja proyecta el recorrido de lectura de la imagen. 




(fotografía original)


Multiply.


Imagen situada en los dos tercios (2:3), dónde hay un elemento muy destacado que se convierte en el principal punto de atención.









En esta fotografía, nos encontramos un conjunto de estas que a su vez, producen una sensación de ritmo, repetición. Todas ellas reciben el mismo nivel de importancia.







(fotografías realizadas por mí)

domingo, 14 de febrero de 2016

Distintas composiciones.

Composición vertical




Composición horizontal




Composición oblicua




Composición de los dos tercios




domingo, 7 de febrero de 2016

Distintos niveles de iconicidad.

El término iconicidad se refiere al grado de referencia de una imagen. Es decir, la relación de apariencias entre la propia imagen y su referente. El concepto iconicidad expresa las categorías y niveles de relación de una imagen, con la imagen de un objeto real.
Existen 10 tipo distintos de grados de iconicidad, pero yo solo voy a escoger 5. Las imágenes son extraídas de internet.


Nivel 9: escultura.




Nivel 7: fotografía en color.




Nivel 5: cuadro realista.



Nivel 3: pictograma.



1x3.

En esta publicación voy a mostrar 3 fotos iguales pero de diferente formato expresando en cada una de ellas las sensaciones que producen:

 Formato Horizontal

Podemos observar que la imagen está bien planteada. La chica tiene una mirada interesante dirigida hacia la derecha mientras que su cuerpo esta mirando al frente. No nos produce sensación de agobio ya que la fotografía respira. La expresión de la chica es posada pero a la vez causa intriga. Nos encontramos con un plano americano.



  

Formato vertical

En esta fotografía en formato vertical, la foto no respira y nos da sensación de agobio. No deja un espacio para la dirección de la mirada. La chica esta en el centro de la imagen en un plano general. Parece una foto de revista por el look que posee,










Formato 1:1 o cuadrado

Este tipo de fotografía se utiliza sobretodo para redes sociales ya que solo permiten subir fotos de ese tamaño, y para imágenes de perfil o iconos de estas. Produce las mismas sensaciones que la fotografía anterior aunque en esta nos encontramos con un plano medio.

Morning Sun.

Este es uno de los cuadros más conocidos de Edward Hopper. Fue uno de los primeros artistas americanos en pintar la experiencia del aislamiento humano en la ciudad moderna.Este cuadro fue pintado en 1952.Es un lienzo de lino pintado al óleo. Como tema principal destaca la soledad. 


En esta fotografía de la obra se puede ver una mujer solitaria, sentada en una cama, en el centro del cuadro alumbrada por la luz del sol de la mañana que entra por la ventana. El exterior es una cuidad deshabitada. Su mirada melancólica se dirige a la ventana, donde a través de ella se ve la ciudad. La mujer va vestida con una camisón rosa/carne, dejando al descubierto sus brazos y sus piernas. El cuadro está en formato horizontal. Tiene un nivel 5 de iconicidad, ya que es un cuadro realista.La imagen representa la mediación entre la realidad interior y el mundo exterior. Se encuentra en el Museo de Arte Colombus, USA.